Las Flores En Cocina Veracruzana (2018)
Las flores en la cocina veracruzana comprende la investigación de 65 variedades comestibles en la cocina de Veracruz. Recopila recetas e información etnográfica relacionada con la alimentación entre sus pueblos indígenas y mestizos; su cosmovisión incluye los alimentos que brinda el medio ambiente: enigmáticos ingredientes de su dieta. Nuestra cocina popular dilucida entre lo ritual, lo originario, lo mágico y la sensibilidad de un grupo social.
Lesterloon Sánchez Trinidad viaja a través de su historia, leyendas, aromas y sabores de Veracruz para encontrar toda flor comestible: los tamales de pemuche y quebrancha de la Huasteca, los pipianes con izote y ortigas del Totonacapan, los chileatoles de las Altas Montañas con sus xaxanas recién cortadas, las horchatas aromatizadas con súchil para la Santa Cruz del Sotavento, Los Tuxtlas con sus canelitas hundidas en atoles, o el sur para beber espumoso popo con guie’chaachi.
Las Flores En La Cocina Veracruzana, no. 75, Colección de Cocina Indígena Y Popular, Conaculta, 2018.
¿Te gustaría adquirir el libro?
Descargue aquí:
También lo puedes encontrar el librerías EDUCAL, Gandhi y El Sótano.
Aguacate (2022)
Todo lo que hay que saber sobre los aguacates está aquí: sus orígenes antiguos, propiedades para la salud sorprendentes, usos para cosmética restaurativa y una colección de recetas que va más allá de lo imaginado. El diseño visual de este libro contiene una estética fresca que refleja la sensibilidad creativa del arte contemporáneo, el diseño gráfico, la fotografía atmosférica y el estilo callejero de México.
Los aguacates se cultivan en climas mediterráneos en todo el mundo, y dominan las redes sociales, los restaurantes de moda y las dietas saludables, pero este es el primer libro que honra las raíces de esta superfruta como un alimento patrimonio de México.
Aguacate, Trilce Ediciones, 2022.
¿Te gustaría adquirir el libro?